PAULUZ DESIERTO Meditaciones 2001 |
|
|
1.
LAS FUENTES |
2.
ANGUSTIA Le preguntaron al eco si la vida tenía sentido y él entonces respondió: no tiene sentido, no tiene, no tiene... Sólo buscan el sentido de la vida aquellos que están con los sentidos debilitados...
|
3.
MAÑANA Modernidad. Globalización. Neoliberalismo y no sé cuantas palabras más. Todo eso quiere decir la misma cosa. Blá, blá, blá, Blá, blá, blá Blá, blá, blá Quien se dejar engañar va a pagar caro.
|
4. INUNDACIÓN No existe Arca de Noé para los “favelados” que son arrastrados por los deslizamientos junto con sus ventanas y sus sueños. La lluvia fuerte, cuando pasa, deja un gusto de tierra mojada de sangre en la tierra del amanecer ... |
5.
EL PROGRESO |
6.
RAPIDEZ El tiempo pasa y va dejando la gente para atrás. Sin embargo, hay mucha gente corriendo contra el tiempo. Quien conoce un poco de la vida sabe que es mejor se dejar llevar por él como si estuviera en un carruaje encantado. Correr contra el tiempo, es de lo que llamo de corrida de tontos. |
| 7.
DEMISIÓN ¡Nadie tira boyas salvavidas a los que naufragan en esta sociedad! El desempleo es una isla. Tú te quedas solo y abandonado en el medio de un océano de olas bravas.
|
8. MOVILIDAD
SOCIAL La pirámide social continúa estrechándose. Antiguamente, sueño de pobre era quedarse rico y algunos hasta conseguían. Hoy, los pobres continúan soñando aún concientes que pobre no se vuelve más rico. Ahora, la pirámide social ya parece una línea recta. |
| 9.
MIGAJAS La suerte está jugada: para la mayoría ya no sobra casi nada. La carrera del capitalismo es siempre la misma: un montón de tontos corriendo atrás del dinero sin alcanzarlo. |
10.
PLANTACIÓN Escondió varias monedas de oro debajo de la tierra y se sorprendió que al cabo de 30 días no había nacido una única flor. En la civilización del dinero está lleno de idiotas que tienen más monedas en el cerebro de que masa encefálica. |
| 11.
AISLAMIENTO Muchos son constructores del vacío: crean muros y barreras para el amor no entrar. Sólo que, con el pasar del tiempo descubren que en la soledad humana no nacen flores, y sí espinas de colores. |
12. ABRAZOS
La gran civilización capitalista abre sus brazos: Millones de hambrientos y desajustados y ninguna esperanza al amanecer... |
| 13.
CARRERA DE OBSTÁCULOS El Quinto Caballero del Apocalipsis es la ganancia que maneja con manos invisibles las tontas marionetas humanas que viven corriendo detrás de él. En esta carrera de obstáculos de ventajas y ambiciones muchos caen en la pista de corrida cuando entonces son pisoteados y golpeados por los que vienen atrás. |
14.
VALORIZACIÓN Como las personas se engañan pensando que valen alguna cosa. En la sociedad de clases quien dice cuanto vale alguien es el mercado, que transforma a todos en mercadería. |
| 15.
RETAGUARDIA El ser humano, que mira para adelante, pensando que ve mucha cosa, en realidad, no ve casi nada. Las cosas se suceden a las espaldas. |
16. CAUTIVERIO
En el mundo de los negocios, la corbata de los ejecutivos más parece una correa. Gritamos por libertad porque vivimos en una inmensa cárcel: ya ni sabemos de que lado de la reja estamos. |
| 17.
ASCENDER Somos un campo de batalla para llegar a cualquier lugar mejor en esta sociedad. Estamos en pie de guerra: para subir en este mundo sólo pisando a los demás. |
18.
ESTUDIO Los jardines están cercados. Rejas de hierro y perros rabiosos toman cuenta de ellos. Son así los jardines del conocimiento donde cada flor es una teoría cultivada por las elites. Es necesario romper la cerca y sacar de allí algunas semillas para plantar en la vida y crear nuevas teorías. Sin conocimiento, tú eres un alma vacía. |
| 19.
TRABAJAR PARA LOS OTROS Las manos, que plantan, son las mismas que cosechan para los dueños de la plantación. Manos llenas de tierra y de sangre, tu primavera es de espinas... |
20. AUTORIDAD |
| 21.
SUPERPOBLACIÓN Se habla de crecimiento económico pero lo que la gente ve es el crecimiento de la miseria y del desperdicio Por todos lados, los excluidos que se aproximan para pedir limosna no paran de crecer. Poco a poco las limosnas van disminuyendo de tamaño. Y los ricos, que son pocos, desperdician enormemente, disminuyendo las oportunidades de la humanidad empobrecida para sobrevivir. |
22.
MENDIGAR Era el sonido de un saxofón que venía de lejos soplado por el viento. Me fui aproximando hasta que vi un músico tocando en la esquina. Su sombrero estaba en el piso denunciando el drama: cada uno pide limosna como sabe. |
| 23.
ENTRETENIMIENTO Galopando sin rumbo, muchos están huyendo sin parar. No saben adonde van, pero montados en sueños alados, la mayoría de ellos tratan de huir de la realidad. El mundo en que viven es un parque de diversiones donde es necesario pagar para jugar. Quien no tiene dinero no puede entrar. |
24. INVERSIÓN
No aprendieron con la historia del rey Midas, aquel que todo lo que tocaba se transformaba en oro. Hay gente que piensa que la plata es más importante que la vida. Ellos piensan que pueden sobornar a la vida con dinero. |
| 25.
FATUO El castillo de la mentira y de la ambición, que queda allá en lo alto, brillando para todos con sus lámparas coloridas y sustentado por falsa propaganda Muchos aún se engañan con el brillo de los neones. |
26.
ROBOTS Toca el despertador y algunos aún se levantan diciendo que van a trabajar. La mayoría de los que despiertan de esa manera, con seguridad van a trabajar para los demás. Mal saben que se volvieron robots y ya ni consiguen pensar. |
| 27.
PUÑALADA Si tu eres de aquellos que cree que las palabras dicen algo entonces, cuidado con ellas, porque dependiendo de como son dichas las palabras hieren más que la punta de un puñal. |
28. DESILUSIÓN
Para la clase media la tierra prometida tiene mucha promesa y poca tierra. En el país del “plantándose todo da”, la mayoría no tiene tierra para plantar. Despiertan sin saber si van a almorzar. |
| 29.
CONCEPCIÓN El ser humano es una isla cercada por todos lados, de leyes y palabras. Como si esto no fuera suficiente quieren aún cercenar sus escasos pensamientos. Solo que, en la sociedad de la hipocresía, los conceptos aparecen deformados; Por ejemplo, entre la mentira y la verdad, ¿cuál de ellos es el que interesa? |
30.
CONEJILLO de INDIAS En nombre de la ciencia ya mataron millones de animales haciendo experiencias. Ahora, en nombre del lucro están haciendo experimentos para ver hasta cuando la mitad de la población consigue sobrevivir pasando hambre.
|
|
31. JUSTICIA
|
32. NÁUFRAGOS
Esta sociedad es un océano de problemas donde la mayoría lucha para mantenerse a flote. Viven el presente, pensando en el futuro, cuando entonces descubren, que para la mayoría el futuro sólo traerá más problemas.
|
| 33.
CORRERÍA Estoy en el Centro de la ciudad y tengo dudas de lo que estoy viendo: un montón de gente corriendo como se fuera un hormiguero. Mientras que las hormigas saben lo que están haciendo, la mayoría aquí está apenas sobreviviendo. Es el maratón de la explotación. Vivir es otra cosa. |
34.
ESTACIONES En la primavera de la vida las flores se marchitan en el corazón de la gente. Los frutos del otoño no son para todos. Todavía estamos madurando El otoño de la vida sólo le llega a pocos.
|
| 35.
RASTRO En la sociedad de consumo, cada día que pasa se hace más difícil encontrar huellas humanas en los caminos. Los rastros que encontramos son de animales feroces prontos para atacar. Todos quieren sacarte tu dinero, aunque sea un poco |
36. AFÓNICO
En la sociedad de la ambición hay mucho circo y poco pan. De tanto pedir limosna, la miseria perdió la voz. Por eso es que nadie más escucha sus gritos de dolor. |
| 37.
EDÉN El paraíso es aquí mismo, pero apenas para algunos. La mayoría sólo conoce el infierno y la tristeza en el alma. En la “terra das palmeiras onde canta o sabiá” queda el paraíso de la mentira donde la verdad no entra.
|
38.
ILUSIONES Cuanta ilusión la de los que trabajan para ganar dinero. Espiritualmente hablando, cuanto más trabajan, más pobres se quedan. Pobreza de espíritu es cuando empezamos a pensar que ganar dinero y no tener tiempo para nada es sabiduría. |
| 39.
PODER Los gobiernos son así, hablan siempre en nombre del pueblo que somos tú, yo y otros millones, que no autorizamos a nadie a hablar en nuestro nombre, pero que no nos dejan participar en nada. Hablan siempre en nombre del pueblo pero a la hora de cualquier decisión están siempre contra la gente, ya que no tienen compromisos con la población. |
40. NAVIDAD
Gastar es la palabra clave del capitalismo salvaje; aquí los tontos gastan y los vivos ganan. Se terminó el tiempo en que Papá Noel dejaba los juguetes en las ventanas. Hoy ellos están en los shoppings gritando sin parar: regalos solamente para quienes pueden pagar. |
| 41.
ESCALADA En la sociedad de clases, para subir en la vida es necesario bajar mucho en su interior Mientras la clase media sueña despierta la oligarquía duerme tranquila. En la sociedad de clases, la cuerda floja continúa estirada, esperando tus pasos... |
42.
FALSO El progreso de que ellos hablan está más vinculado a la tecnología que al empleo, que sólo existe mismo en la propaganda del gobierno. La tecnología es esto, lo puedes ver en la televisión dos canales al mismo tiempo. Progreso sin empleos es doble engaño. |
|
43. COSECHA
|
44. COTIZACIÓN
Son dos los tipos de ganado que tenemos por aquí: el buey gordo, que vive comiendo pasto y cotizado en moneda fuerte, y el buey hombre, que vive en la ciudad, delgado y hambriento y que no vale nada. |
| 45.
ILUMINACIÓN Conocí en la vida mucha gente que brillaba en diversas ocasiones. Puedo hasta decir que iluminaban a su alrededor. Pero cuando llegaba cualquier período de tinieblas, el brillo se apagaba. Entonces se descubría que no eran estrellas, ni simples luciérnagas, sólo brillaban por reflejo, no tenían luz propia. |
46.
PRIMAVERA Cuanto más el hombre trata de explicar el mundo más el mundo se ríe de la humanidad. Abrimos la ventana y perplejos, sin poder hacer nada, vemos el tiempo pasar. Pero a los pocos vamos saliendo de la fantasía y entrando en la realidad, que siempre tiene una puerta esperándote con una corona de flores. |
| 47.
EXISTENCIA Cae la noche y las estrellas observan nuestros pasos. Somos sólo preguntas y ninguna respuesta. ¿El sentido de la vida? Con el pasar del tiempo nos damos cuenta que todas las indicaciones de los caminos son falsas. |
48. DECEPCIÓN
Después de pasar toda la vida trabajando para los otros, levantándose con el despertador y durmiendo con calmantes, viendo su vida transformada en soledad y tedio, la clase media descubrió que vivir no es un sueño de consumo sino una pesadilla en colores. |
| 49.
ANTEOJERAS ! Cuanta ilusión pensar que esta sociedad conduce a algún lugar! Todo lo que hacen sólo tiene un objetivo: alimentar el capital y matarte de hambre.
|
50.
PRETENSIÓN ¡Cada día que se pasa es un matadero disfrazado! Entramos en él sin saber que a cada momento nos arrancan un pedazo. Y aún hay gente que se considera superior a los otros. La hoguera de las vanidades tu áurea plateada se disipa en el viento de la ilusión. |
| 51.
ASTRONOMÍA Ahora miran a las estrellas con telescopios potentes y ellas están cada vez más distantes. No conseguimos entender cuál es el mensaje de las luces que brillan en el espacio. Abandonado en el universo, nuestro mundo amanece escrito de palabras sin sentido.
|
52. CLASE MEDIA
Espantapájaros de paja de brazos abiertos, inmóviles, esperando lo que irá a suceder, nosotros también somos así, una gran manada de gente que espera por el amanecer; |
| 53.
PORVENIR Escucho a las personas hablar de futuro y veo que ellas nada entienden de tiempo. ¿Cuánto tiempo? – Nadie sabe. Estamos alguien pero no somos nada. |
54.
VANITAS VANITATEM Cuanta ilusión la de aquellos que pasan toda la vida, llenos de orgullo, haciendo de todo para ser admirados por sus semejantes. Pero un día, cuando ellos menos esperan descubren que todo vanidoso es una marioneta manipulada por sí mismo. |
| 55.
UTOPÍAS No somos más que esto: animales soñadores, que un día caen en la realidad. Nuestras alas de ilusión, sopladas por los vientos, son llevadas por las ondas y tiradas en las rocas. Hay una suave melodía que acompaña este movimiento. |
56. FLORECER
El buqué de flores esconde más de lo que dice. Las flores con que los hombres conquistan a las mujeres tienen varios nombres y muchos colores. El aroma de esas flores es de lo más variado: perfume de rosas, de orquídeas y de dinero escondido... |
| 57.
ENGAÑO En el mar de la vida, no confunda la música de las ondas con el canto de las sirenas. Para el hombre con experiencia, este canto es una armadilla. Pero los tontos continúan danzando de acuerdo con la música. |
58.
QUEMADURA Todas las verdades están guardadas por dragones que escupen fuego por las narinas. Por eso que las personas tienen miedo de aproximarse de ellas. |
| 59.
SUELDOS Por todo el mundo los sueldos están cada vez más bajos. Aquí, en este país una gran discusión por causa del sueldo mínimo que debe ser un poco más o un poco menos. ! Discusiones homéricas sobre este asunto, de un lado la miseria humana y del otro la pobreza de espíritu! Pero comentan que esta miseria de sueldo aumenta los gastos de la economía... |
60. ESCURRIDIZO Soplada por el viento, ella danza, baila y gira sin parar... Soplada por el viento vuela en alas de la fantasía. Y es así que la vida pasa como una burbuja de jabón de colores... |
| 61.
AÑO NUEVO El espectáculo del Año Nuevo dura solo 1 noche. Una noche solo no es nada, como un año también pasa en un abrir y cerrar de ojos. Pero cuando abras los ojos verás que las cuentas no paran de llegar. Unas atrás de otras, las cuentas ahora vienen con los precios aumentados. Año Nuevo, deudas nuevas, es el drama de la clase media. |
62.
PASEATA La verdad pasa por muchos lugares. La mentira es directa y enseguida alcanza su objetivo. Pero a las personas les gusta pasear por los lugares por donde la verdad pasa.
|
| 63.
CARNIZA Era una carnicería diferente, en lugar de carne, vendían almas humanas. En la civilización cristiana de la ganancia el alma humana está más barata que la carne de vaca.
|
64. DURACIÓN
Somos parte de la noche, no como las estrellas brillando, mas como simples luciérnagas conducidas por los vientos. La luz que tenemos dentro de nosotros ni consigue iluminar nuestro camino. La vida es muy corta. Vivimos solo algunos minutos, pero ella nos engaña diciendo que fueron años. |
| 65.
LEGÍTIMA DEFENSA Si tu rincón es de paz prepárate, porque el canto de la calle es de guerra. Si eres de aquellos que anda por ahí diciendo “Ámense los unos a los otros” toma cuidado, porque en la calle la orden ahora es “Arménse los unos a los otros”. |
66.
MUTACIÓN Metamorfosis no es sólo la de la lagarta que se transforma en mariposa, más también la del hombre que dependiendo de las circunstancias se vuelve bicho, zorro, víbora, perro rabioso y mucho más.
|
| 67.
APLICACIÓN En esta vida solamente los tontos se matan de trabajar para acumular dinero en la cuenta. Ellos no saben que morir lleno de dinero en la cuenta es la más grande de todas las tonterías. Dinero en el banco y pobreza de espíritu es el camino de los tontos. |
68. APRENSIÓN
La clase media está con miedo; los cheques están sin fondos y los sueños más distantes. El pueblo está con miedo no de la noche estrellada más Del amanecer de las deudas.
|
| 69.
PAÍS DOS MÁGICOS En el palco del teatro, el mágico hace de todo para mostrar el conejo saliendo del sombrero. En el palco de la vida, el gobierno hace de todo para no aparecer nada. |
70.
COMPARACIÓN Comparando con los animales, el ser humano es un monstruo. Los animales solo se matan para saciar el hambre, el hombre mata por dinero y hasta por algunos centavos. Mata los otros animales y también los seres humanos. Y aún dicen Que somos racionales. |
| 71.
CARROUSEL Dicen por ahí que la ocasión hace al ladrón. Como es un país surrealista tratan de terminar con la ocasión dejando los ladrones de lado. Sólo que, cuando la gente menos espera aparece una nueva ocasión, y los ladrones vuelven a atacar. |
72. POSTERGAR Aquí la justicia tarda pero no falla. Sólo que precisas tener suerte de vivir mucho para recibir alguna cosa. La justicia aquí tarda tanto, que cuando llega ya es tarde demás. |
| 73.
RÉGIMEN En el país del surrealismo dicen que la economía está creciendo y que se crearon millones de empleos. Sin embargo, todos saben que la economía brasileña causa exclusión social. En el país donde todo crece, crece principalmente la miseria en un ritmo alucinante. |
74.
CABALGADA La mentira es planta que nace en cualquier lugar. La verdad es difícil de plantar. En la sociedad en que vivimos, la verdad viene al galope pero la mentira es el caballero. |
| 75.
VALORACIÓN Dicen y repiten en inglés que “time is money” y muchos tontos, que sueñan despiertos con ríos de dinero, creen en eso. Tiempo sólo es dinero para la gran máquina global que fabrica ventajas. Para nosotros, tiempo es vida, eso es todo lo que tenemos; vendiendo, para quien vende su tiempo, la vida no vale nada. |
76. CAPITALISMO
Aquí el sueño es gratis, pero vas a pagar caro Si quieres transformarlo en realidad.
|